jueves, 6 de noviembre de 2008

ESTRATEGIAS

ESTRATEGIAS O QUEDARSE EN EL PASADO


En la sociedad que tenemos hoy en día que ha generado una evolución en el desarrollo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, los docentes se han quedado en lo pasado y quizás sin querer hemos dejado que nuestros estudiantes dejen atrás nuestros conocimientos , pues ya en su mayoría esto le aburre o simplemente no le interesa.

Esto en un sentido más amplio, esta situación ha venido arrastrando como consecuencia, la degradación de una cultura para adoptar otra que sin temor se puede decir que viene con muy pocos valores humanos y pueden ocasionar la destrucción de una buena civilización.

Todo esto como preámbulo al tema de las estrategias educativas como parte de la defensa de un estado más humanista, es de gran importancia que un docente para llegar a ser maestro tenga claro las metas que espera alcanzar para poder saber que estrategias puede llegar a implementar, siempre y cuando se crea capaz y tenga dominio sobre estas. Una de las estrategias que debemos implementar es la del razonamiento, para que nuestros estudiantes aprendan a analizar las diversas situaciones de su vida y de allí pueda tener una posible solución positiva, para esto se pueden aplicar estudios de casos, la pregunta y la respuestas, etc.

Es de gran importancia a los estudiantes vivir su mundo, pero a la vez abrirles los ojos para que puedan ver los errores que ellos mismos pueden ocasionar, como por ejemplo dejar la materia que ven con usted porque no les agrada, pues desde ese punto se debe plantear una meta y luego la estrategia para evitar esta situación, que puede ser la motivación a un cambio en el estilo de vida de ese ser.

Aunque no pude asistir a las actividades donde se discutió este tema y claramente me habría encantado estar allí, no quise dejar pasar mi opinión al respecto y sumarme a esa enorme cantidad de maestros y maestras que luchan por alcanzar las metas, que no son más que ver hombres y mujeres que respeten nuestras leyes, con los ideales de Jesús y con gran valor humanista.

lunes, 3 de noviembre de 2008

BIBLIOGRAFÍA: ANDRÉS BELLO, MAESTRO DE MAESTROS.

Andrés Bello

Nacimiento:
29 de noviembre de 1781Caracas
Fallecimiento:
Ocupación:

Poeta, filólogo, educador y jurista
Andrés de Jesús María y José Bello López (n. Caracas, 29 de noviembre de 1781 - m. Santiago, 15 de octubre de 1865) fue uno de los humanistas más importantes que produjo Sudamérica a lo largo del siglo XIX. Este poeta, filólogo, educador y jurista nació en la capital de la entonces Capitanía General de Venezuela, lugar en el que vivió hasta 1810. De una profunda educación, participó en el proceso revolucionario que llevaría a la independencia de su país. Como parte del bando revolucionario, formó parte de una misión diplomática a Londres, lugar en el que residiría por casi dos décadas, realizando diversas labores. En 1829 se embarca para Chile, donde es contratado por el gobierno para realizar diversas labores, y siendo el país donde desarrollará una extensa labor en el derecho y las humanidades, siendo reconocidas tales esfuerzos al otorgársele la nacionalidad chilena por gracia.

En Santiago alcanzaría a desempeñar cargos como senador y profesor, además de dirigir diversos periódicos del lugar. En su desempeño como legislador sería el principal impulsor y redactor del Código Civil, una de las obras jurídicas americanas más novedosas e influyentes de su época. Bajo su inspiración y con su decisivo apoyo, en 1842 se crea la Universidad de Chile, institución de la que se convertirá en su primer rector por más de dos décadas. Entre sus principales obras, se cuenta una Gramática del idioma castellano, los Principios del derecho de gentes, la poesía Silva a la agricultura de la zona tórrida y el Resumen de la Historia de Venezuela.
Biografía
Caracas (1781-1810)

Andrés Bello fue el primer hijo de Bartolomé Bello y Ana Antonia López, vivió su infancia y juventud en la ciudad de Caracas, capital de la Capitanía General de Venezuela. La casa de los Bello quedaba cerca del Convento de La Merced, donde era asiduo visitante a su biblioteca, gracias a su maestro, el sacerdote Cristóbal de Quesada. Allí aprende latín, idioma que marcará su interés en la filología y gramática. Realiza sus primeros estudios formales en su ciudad natal, en la Academia que mantenía el Seminario de Santa Rosa y dirigida por Ramón Vanlosten. En 1797 ingresa a la Real y Pontificia Universidad de Caracas, y obtiene el título de bachiller en artes en junio de 1800 con notas sobresalientes. Se dedicó posteriormente a la educación privada de la élite de la sociedad caraqueña, destacándose entre sus alumnos Simón Bolívar. Durante la visita del explorador Alexander von Humboldt a Venezuela, Bello lo acompaña en su ascensión al Cerro El Ávila, junto con Aimé Bonpland el 2 de enero de 1800.

Realiza estudios de derecho y medicina, que abandona para dedicarse a otras labores intelectuales. En 1802 gana por concurso el rango de Oficial Segundo de Secretaría del gobierno colonial. Durante el período entre 1802 y 1810 Bello se convierte en una de las personas intelectualmente más influyentes en la sociedad de Caracas, destacándose al desempeñar labores políticas para la administración colonial, además de ganar notoriedad como poeta. De esta época se tienen noticias de haber realizado la traducción al capítulo V de la Eneida y de la tragedia de Voltaire, Zulima . Al llegar la primera imprenta a Caracas en 1808, la gran notoriedad de Bello lo hace el candidato ideal para asumir la dirección de la recién creada Gaceta de Caracas, una de las primeras publicaciones venezolanas.

Los sucesos revolucionarios del 19 de abril de 1810 dan inicio a la independencia de Venezuela. En ellos participa el joven Bello, a quien nombran para una delicada misión diplomática como representante de la naciente República. Es comisionado junto con Bolívar y Luis López Méndez para lograr el apoyo británico a la causa de la independencia. Bello es escogido por sus amplios conocimientos y su dominio de la lengua inglesa. Sale destino a Londres en la corbeta Wellington que puso a disposición de la Junta de Caracas el almirante Thomas Cochrane.

Londres (1810-1829).
La corbeta en la cual viajaba la comisión llegó al puerto de Portsmouth el 10 de julio de 1810, lugar desde el que se dirigieron hacia Londres con el fin de establecer contactos con miembros de las altas esferas británicas. La misión encomendada a Bello, Bolívar y López encuentra graves problemas para desarrollar su labor, puesto que la situación política había cambiado el eje de los intereses ingleses respecto de América. Por un lado, la invasión napoleónica a España había acercado al Reino Unido con su tradicional enemigo, frente al peligro común que consistía Napoleón. Esto significó para el gobierno de Londres tener que ayudar a la causa hispana, otorgándole créditos y ayuda a la Junta Suprema Central que gobernaba en nombre del "cautivo" Fernando VII. Sin perjuicio de aquello, y utilizando un doble discurso, Londres toleraba la propaganda independentista americana en su territorio, en especial la realizada por Francisco Miranda, al mismo tiempo que le otorgaba a los americanos la calificación de beligerantes. Más allá de aquello, los intereses británicos con la independencia de las colonias españolas de América no iban más allá.

Con esos antecedentes, la delegación venezolana fue recibida por el canciller británico Richard Wellesley, hermano del duque de Wellington, en cinco entrevistas no oficiales realizadas en su domicilio particular. La postura británica fue clara y desde el principio dieron a entender que en esos momentos, el apoyo político a la causa de la independencia era imposible y trataron de desviar las negociaciones hacia acuerdos comerciales más acordes con los intereses británicos, en un intento además de presionar a España para que les dejase comerciar libremente con sus colonias. Otra de las razones para permitir el recibimiento informal de la embajada venezolana, era el de evitar que los mismos tuvieran que recurrir a la ayuda francesa, pese al escaso interés mostrado por Bonaparte por la región. El fracaso de la misión provoca el regreso a Bolívar al Nuevo Mundo, con el fin de sumarse a la guerra que arreciaba entonces en el continente. Bello y López quedan entonces a cargo de la embajada, empezando a vivir diversas penurias económicas ante el cada vez más escaso aporte realizado por el gobierno de la naciente república.

En esta época Bello empieza a desenvolverse dentro de la sociedad londinense, trabando una breve pero influyente amistad durante el escaso tiempo que confluyeron en dicha ciudad con Francisco Miranda. Pese a conocerse desde la época en que ambos residían en Caracas, Miranda, en su rol de líder de la causa independentista americana en Europa, aprovechó los amplios conocimientos de Bello para sumar a distintos actores a la causa. Miranda en aquella época residía bajo el amparo británico en Londres, con el fin de escapar de la constante persecución española, quien lo había convertido en uno de sus principales enemigos. Bolívar, López y Bello fueron recibidos por Miranda en su casa de Grafton Street, a donde concurrieron reiteradamente con el fin de acceder a las esferas de influencia que Miranda había desarrollado en el continente. Después de la partida de Bolívar, Bello es acogido por un tiempo en casa de Miranda, en donde es iniciado en la masonería, en una nueva logia llamada Nº 7 de Caballeros Racionales, de la cual fueron sus fundadores Carlos de Alvear, José de San Martín y Matías Zapiola, mientras que López Méndez ejercía de venerable y Bello de secretario.

Otra de los personajes que ejercería una amplia influencia sería su amigo José María Blanco White, protegido de Lord Holland. Sería este último bajo instancias de Blanco, quien le proporcionaría cierta estabilidad a Bello al contratarlo como su bibliotecario y profesor particular. Junto con éste se desempeñan en el periódico El Español, que no abogaba por una independencia total de España. En tal medio se desempeñó como redactor, y en su calidad de tal tomó contacto con personajes como Francisco Antonio Pinto, futuro presidente de Chile, Antonio José de Irisarri, encargado de negocios de Chile y quien impulsaría su viaje a Santiago; Servando Teresa de Mier, con quien colaboraría en El Español, James Mill, economista y político escocés y padre de John Stuart Mill, Jeremy Bentham, filósofo inglés, padre del utilitarismo; Vicente Salvá, filólogo español, Bartolomé José Gallardo, Antonio Puigblanch, entre otros.

Pese a la ayuda recibida por Blanco White, la situación económica de Bello se hace cada vez más precaria. En 1812 manifiesta su intención de regresar a su país, pese a lo cual un gran terremoto que asola Caracas el 26 de marzo de 1812 no permite que su familia pueda ayudarlo, dada la pérdida de buena parte del patrimonio familiar. Para agravar más la situación, la derrota patriota y la caída de la Primera República, significa el fin de todo apoyo económico desde América y el encarcelamiento de su amigo Francisco Miranda. Ante tales descalabros, Andrés Bello presenta una solicitud de amnistía que tentativamente habían anunciado el gobierno español ante el fracaso momentáneo de la independencia americana. Tal solicitud aparece presentada en la embajada española en Londres, fechada el 31 de junio de 1813, un curioso error en un eficiente y minucioso funcionario público. En una parte de aquella petición Bello expresa:

El suplicante puede alegar también en su favor la notoria moderación de sus opiniones y conducta, que aun llegaron a hacerle mirar como desafecto de la causa de la Revolución; y cita en su abono el testimonio de cuantas personas le hayan conocido en Caracas, de las cuales no será difícil se encuentren muchas en Cádiz.
Andrés Bello

La petición de Bello no tuvo ningún resultado. Al año siguiente traba relación por medio de El Español con el sacerdote Servando Teresa de Mier, destacado revolucionario mexicano quien publicaría varios textos en defensa de la causa americana. Además se relaciona con Francisco Antonio Pinto, quien en esos momentos se desempeñaba como agregado comercial en la capital británica. Éste le da a conocer a Bello que los patriotas chilenos se han inspirado en el poema épico de La Araucana de Alonso de Ercilla para su causa. Pinto, quien anteriormente se desempeñaba como agente comercial, había sido comisionado por el gobierno de Chile como su agente, primero en Buenos Aires y después en Londres. En este lugar se enfrenta al igual que Bello con la caída del gobierno patriota tras la derrota de Rancagua, que lo sume en una gran pobreza. Pese a encontrarse en una situación similar, Bello ayuda en todo lo posible junto a Manuel de Sarratea al infortunado diplomático. Así traban ambos dos una profunda amistad, siendo Pinto uno de los escasos miembros de su círculo cercano. De regreso a Chile, Pinto tomaría parte en las victorias patriotas en Chacabuco y Maipú, formado parte de la cúpula política del país. En 1827, ante la renuncia del capitán general Ramón Freire a la primera magistratura, Pinto es elegido como Presidente de Chile. Durante su breve ejercicio del cargo, en vísperas de la guerra civil y la derrota liberal en Lircay, en uno de sus últimos decretos nombra a Bello como oficial segundo del Ministerio de Hacienda de Chile.

Sus penurias económicas no menguan con su matrimonio con la joven inglesa de 20 años Mary Ann Boyland, con la que se casa en mayo de 1814. De esta unión nacerían sus primeros tres hijos Carlos (1815), Francisco (1817) y Juan Pablo Antonio (1820). Su vida familiar se ve constantemente afectada por la falta de sustento, los cuales intenta mejorar solicitando un empleo al gobierno de Cundinamarca en 1815, y al de las Provincias Unidas del Río de la Plata al año siguiente. En este último caso, el trabajo fue concedido a Bello, pero por razones poco claras nunca lo asumió en propiedad. Sus situación alcanza en 1816 a mejorar un poco al recibir alguna ayuda por parte del gobierno británico, con lo que puede realizar algunas investigaciones en la biblioteca del Museo Británico. En este lugar se encuentra trabajando, cuando Thomas Bruce, conde de Elgin, presenta los mármoles del Partenón, en 1819. Al año siguiente colabora con James Mill en la transcripción en limpio de los manuscritos de Jeremy Bentham. Su esposa se ve afectada por la tuberculosis, enfermedad de la que fallece el 9 de mayo de 1821, seguida por su hijo Juan Pablo en diciembre de aquel año, siendo el primero de nueve de sus hijos que viera morir en vida.

En esta época trabaría también amistad con el granadino Juan García del Río, y más importante aún para su futuro, conoce en 1819 a Antonio José de Irisarri, quien se había desempeñado como director supremo interino de Chile en 1814, y después de la independencia de Chile como canciller de la nueva República. Ese mismo año escribe a Irisarri solicitándole explícitamente ayuda, con el fin de ser contratado en la legación chilena en Londres. La respuesta positiva se demora, pese a los intentos del embajador en acelerarlos. Tal designación demora más de seis meses, logrando Bello finalmente ser designado para un empleo estable, como secretario de la legación en junio de 1822.

Durante su desempeño como secretario, Bello sigue las instrucciones de Irisarri, a quién se le encomienda lograr el reconocimiento de Chile por Francia y el Reino Unido, además de conseguir un empréstito para la naciente república. El encargado Irisarri responde a órdenes directas del director supremo Bernardo O'Higgins, quien se desempeña en el mando hasta su forzada abdicación el 28 de enero de 1823. Irisarri se ve entonces interpelado por un nuevo delegado del gobierno, Mariano Egaña, quien mantenía una antigua disputa con Irisarri. Bello se ve envuelto en medio de un desagradable conflicto, en el cual se enfrenta con el titular del cargo y su superior directo (Egaña), al mismo tiempo que debe un gran aprecio a su antiguo jefe (Irisarri). Sin embargo, las suspicacias y temores iniciales de Egaña se disipan en el tiempo, al descubrir en Bello una mente brillante. No escatima entonces elogios para hablar de quien se convertiría en uno de sus grandes amigos, haciendo presente en una recomendación enviada en 1826, cuando Bello ya no se desempeñaba en la legación, con el fin de favorecer su contratación por parte del gobierno de Chile. Dice Mariano Egaña en su informe:

La feliz circunstancia de que existan en Santiago mismo personas que han tratado a Bello en Europa, me releva en gran parte de la necesidad de hacer el elogio de este literato: básteme decir que no se presentaría fácilmente una persona tan a propósito para llenar aquella plaza. Educación escogida y clásica, profundos conocimientos en literatura, posesión completa de lenguas principales, antiguas y modernas, práctica en la diplomacia, y un buen carácter, a que da bastante realce la modestia, le constituyen, no sólo de desempeñar muy satisfactoriamente el cargo de oficial mayor, si no que su mérito justificaría la preferencia que le diese el gobierno respecto de otros que solicitasen igual destino.
Mariano Egaña
Durante esta época Bello realiza buena parte de su trabajo como escritor y poeta, dirigiendo y redactando en gran medida el El Censor Americano (1820), La Biblioteca Americana (1823) y siendo el director de El Repertorio Americano (1826). Todas estas obras constituyen por muchos la más grande manifestación europea del pensamiento americano, en la cual se publican diversas y variadas obras sobre ciencias eruditas, filología, estudios de críticas y análisis. En ellas se publican dos de los grandes poemas de Bello, la Alocución a la poesía de 1823, y la Agricultura en la zona tórrida de 1826. Se desempeña en la legación chilena hasta 1825, cuando termina su contrato. En ese mismo año pasa a desempeñar labores iguales en la embajada de la Gran Colombia, en las cuales sufre una gran decepción al no ser designado titular del cargo que ha quedado vacante por parte de Bolívar. En su intercambio epistolar Bello manifiesta su decepción por lo sucedido, manifestando su deseo de abandonar de manera definitiva Europa. En 1828, y ante reiteradas solicitudes de Egaña, el gobierno de Chile contrata a Bello para un puesto en el Ministerio de Hacienda, abandonado definitivamente el Reino Unido el 14 de febrero de 1829.

Santiago (1829-1865)
Andrés Bello llega a Chile en 1829, junto con su esposa Isabel Dunn, con quien había contraído matrimonio el 24 de febrero de 1824. Su designación titular es de Oficial Mayor del Ministerio de Hacienda, profesor en el Instituto Nacional y fue el fundador del Colegio de Santiago, rival del Liceo de Chile creado por José Joaquín de Mora. Tuvo una importante participación en la actividad literaria y cultural en el llamado Movimiento Literario de 1842. Participando en la edición del diario El Araucano entre 1840 a 1860, siendo el medio cultural de referencia casi obligatoria en aquella época. Participa en el debate y polémica sobre el carácter de la educación pública junto con Domingo Faustino Sarmiento. En estos años, durante su estadía en Chile, publíca sus principales obras sobre gramática y derecho, recibiendo distintos reconocimientos por tal labor, siendo el más importante el recibido en 1851 al ser nombrado miembro honorario de la Real Academia Española.

Le es otorgada la nacionalidad chilena por gracia en 1832, pudiendo desempeñarse por tanto como senador por la ciudad de Santiago entre los años 1837 y 1864. Fue el principal y casi exclusivo redactor del Código Civil chileno entre 1840 a 1855, considerado una de las obras más originales de la legislación americana. Entre su obra literaria, destaca su traducción libre de la "Oración por todos" de Víctor Hugo, considerada por muchos la mejor poesía chilena del siglo XIX. Impulsor de la Universidad de Chile, fue designado su primer rector, desempeñando el cargo hasta su muerte.

Reconocimientos

A finales del siglo XX, se le representa en el billete de 2.000 bolívares de Venezuela y en los billetes de 20.000 pesos de Chile. En el bicentenario de su nacimiento, por ser uno de los intelectuales caraqueños más destacados y por sus esfuerzos como diplomático a la causa de la independencia de Venezuela, el 29 de noviembre de 1981 se inaugura un cenotafio en su honor en el Panteón Nacional de Caracas.

Obras
Calendario manual y guía universal de forasteros en Venezuela para el año de 1810, con superior permiso (Caracas 1810)
Arte de escribir con propiedad, compuesto por el Abate Condillac, traducido del francés y arreglado a la lengua castellana (Caracas, 1824)
A la vacuna y Al Anauco (Caracas)
El romance a un samán (Caracas)
los sonetos a la victoria de Bailén(Caracas)
A un artista (Caracas)
Mis deseos (Caracas)
Venezuela consolada y España restaurada (Caracas)
Resumen de la historia de Venezuela (Caracas)
Alocución a la Poesía. (Londres)
La agricultura de la Zona Tórrida. (Quizá la obra más conocida de Bello)(Londres)
el Himno a Colombia (Londres)
Carta de Londres a París por un americano a otro. (Londres)
Canción a la disolución de Colombia. (Londres)
Principios de derecho de jentes (Santiago de Chile, 1832)
Principios de la ortología y métrica de la lengua castellana (Santiago de Chile 1835)
Gramática de la lengua latina (Santiago de Chile, 1838)
Teresa; drama en prosa y en cinco actos, por Alejandro Dumas, traducido al castellano y arreglado por don Andrés Bello (1846, representada por primera vez en Santiago de Chile en 1839)
Análisis ideológica de los tiempos de la conjugación castellana (Valparaíso, 1841)
El incendio de la Compañía. Canto elegíaco (Santiago de Chile, 1841)
Discurso de inauguración de D. Andrés Bello, rector, Santiago de Chile (Santiago de Chile, 1842).
Principios de Derecho Internacional (Valparaíso 1844). Edición corregida y aumentada de Principios de derecho de jentes
Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (Santiago de Chile, 1847)
Cosmografía o descripción del universo conforme a los últimos descubrimientos (Santiago de Chile, 1848)
Compendio de la historia de la literatura (Santiago de Chile, 1850)
Opúsculos literarios y críticos, publicados en diversos periódicos desde el año 1834 hasta 1849 (Santiago de Chile, 1850)
Proyecto de Código Civil (Santiago de Chile, 1853) 4 volúmenes.
Código Civil de la República de Chile (Santiago de Chile, 1856)
Filosofía del entendimiento (Santiago de Chile, 1881) [Reimpreso con Introducción de
José Gaos en 1948].

Obras Completas
Bello, Andrés. 1981-1986. Obras completas. Fundación La Casa de Bello. Caracas. 26 volúmenes.
Bello, Andrés. 1881-1893). Obras completas de don Andrés Bello.
Santiago de Chile. 15 volúmenes. Nota: Tomos I y XIII: Imprenta de Pedro G. Ramírez (1881-1890), Tomos XIV al XV Imprenta Cervantes, [1891-1893].

BIBLIOGRAFÍA: PAULO FREIRE EL IDEÓLOGO EDUCATIVO

Paulo Freire

Paulo Reglus Neves Freire (Recife, 19 de septiembre de 1921San Pablo, 2 de mayo de 1997) fue un educador brasilero y un influyente teórico de la educación.

Hijo de una familia de clase media de Recife, Brasil, nació el 19 de septiembre de 1921. Freire conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión de 1929, una experiencia que formaría sus preocupaciones por los pobres y que le ayudaría a construir su perspectiva educativa.

Freire se matriculó en la Universidad de Recife en 1943, en la Facultad de Derecho, donde estudió filosofía y psicología del lenguaje al mismo tiempo. Se incorporó en la burocracia legal pero nunca practicó la abogacía, sino que prefirió dar clases de portugués en secundaria. En 1944 se casó con Elza Maia Costa de Oliveira, una colega maestra. Tuvieron cinco hijos y colaboraron por el resto de su vida.

En 1946 Freire fue nombrado Director del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social en el estado de Pernambuco, estado del cual su ciudad natal es capital. Trabajando principalmente entre los pobres que no sabían leer ni escribir, Freire empezó a adoptar un método no ortodoxo de lo que puede ser considerado una variación de la teología de la liberación. En esa época, leer y escribir era un requisito para votar en las elecciones presidenciales brasileñas.

En 1961 fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife, y en 1962 tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías, cuando se les enseñó a leer y escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar en tan solo 45 días. En respuesta a estos buenos resultados, el gobierno brasileño aprobó la creación de miles de círculos culturales en todo el país.

En 1964 un golpe de estado militar puso fin al proyecto: Freire fue encarcelado como traidor durante 70 días. Tras un breve exilio en Bolivia, Freire trabajó en Chile durante cinco años para el Movimiento Demócrata Cristiano por la Reforma Agraría, y la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas.

En 1967 Freire publicó su primer libro, Educación como práctica de la libertad. El libro fue bien recibido, y se le ofreció el puesto de profesor visitante en la Universidad de Harvard en 1969. El año anterior, escribió su famoso libro, La pedagogía del oprimido, que fue publicado en inglés y en español en 1970. Debido al conflicto político entre las sucesivas dictaduras militares autoritarias y el Freire socialista cristiano, el libro no fue publicado en Brasil sino hasta 1974, cuando el general Ernesto Geisel tomó control de Brasil e inició su proceso de liberación cultural.

Algunas frases célebres sobre la educación
Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los estudiantes no han hecho
Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.

Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos.

Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo.

Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.

Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad.

Enseñar exige saber escuchar.

Enseñar no es transferir conocimiento.

Nadie es, si se prohíbe que otros sean.

La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación.

No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión .
Decir la palabra verdadera es transformar al mundo.

Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa.

El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación.

El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.

Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos.

Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre.
La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio"

Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.

Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concientización.

La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la HUMANIZACIÓN del hombre.

La lucha ya no se reduce a retrasar lo que acontecerá o asegurar su llegada; es preciso reinventar el mundo. La educación es indispensable en esa reinvención.

Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo.
Este gran ideólogo dió mensajes que ayudan a la humanización de los docentes para que estos humanicen a sus estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA: SIMÓN RODRÍGEZ EL GRAN MAESTRO


Simón Rodríguez

Simón Rodríguez nació en Caracas el 28 de octubre de 1769. Pedagogo, pensador filosófico, escritor de densas obras de contenido histórico y sociológico, y conocedor a fondo de la sociedad hispanoamericana. Fue maestro y mentor del Libertador Simón Bolívar.

Hijo expósito, su vida activa de maestro la comenzó en mayo de 1791, cuando el Cabildo de Caracas lo admite para ejercer el cargo en la escuela de primeras letras para niños. Impartió clases al niño Simón Bolívar, enseñándole los rudimentos de las lenguas española y latina, aritmética e historia. Llegó a tener bajo su pupilaje a un grupo de niños que para finales del año 1793 ascendía a 114.

En junio del 93 se casa con María de los Santos Ronco.
En 1794, presenta al Ayuntamiento sus Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras de Caracas y el medio de lograr su reforma por un nuevo establecimiento. Se trata de un planteamiento crítico de la enseñanza colonial. En 1795, cuando el niño Bolívar se fuga de la casa de su tutor, es enviado a vivir en la casa de su maestro Simón Rodríguez, bajo la tutoría de éste.

En 1797, a raíz de ser abortada la tentativa revolucionaria de Guál, España y Picornell, el maestro toma la determinación de salir al extranjero. Llega a Kingston (Jamaica), donde residirá algún tiempo y cambiará su nombre por el de Samuel Robinson. Luego viaja a los Estados Unidos, vive en Baltimore como cajista de imprenta, hasta finales de 1800, y en abril de 1801 se traslada a Francia. Desembarca en Bayona y pasa a París, donde se residencia. Traduce al español la novela Atala, de Chateaubriand. Son los años del ascenso vertiginoso de la estrella de Napoleón Bonaparte. Coincidencialmente, Bolívar, ya viudo, llega a París en 1804. Maestro y alumno se reúnen a poco en Vienay van a madurar entre los dos una sólida y bella amistad. Rodríguez participa de manera decisiva en el nuevo rumbo de Bolívar: el compromiso para siempre con el destino de su patria.
La influencia sobre Bolívar

Juntos parten en marzo de 1805, a un viaje que los lleva a Lyon y Chambery para luego atravesar los Alpes y entrar en Italia: Milán, Venecia, Ferrara, Bolonia y Florencia. En Milán presencian la nueva coronación de Napoleón, esta vez como rey de Italia. El 15 de agosto de ese mismo año, suben al Monte Sacro, en Roma, y Rodríguez recoge para la posteridad el juramento que allí su discípulo hace: ."Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor; y juro por mi patria; que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español".

Luego de una breve visita de Bolívar a Nápoles retornan a París hacia fines de año. Poco tiempo después se separan y, en 1806, inicia Simón Rodríguez un largo peregrinar por Europa, viviendo en Italia, Alemania, Prusia, Polonia y Rusia, donde se dedicó por varios años a la docencia. En 1823, en Londres se encuentra con Andrés Bello y ese mismo año emprende su viaje de retorno a América. Desembarca en Cartagena de Indias, y retoma su nombre de Simón Rodríguez. En Bogotá, en 1824, realiza la primera fundación de una escuela-taller.

Visita Panamá, Guayaquil y otros lugares. Al año se reúne en Lima con el Libertador. Antes, a su paso por Ecuador deja varias obras; en Latacunga, dicta clases de Agricultura y Botánica en el Colegio Nacional; en Quito presenta al Gobierno un Plan de colonización para el Oriente del Ecuador, y en Ibarra, funda una "Sociedad de Socorros Mutuos".

Bolívar lo incorpora al grupo de sus colaboradores directos. A mediados de abril, parte con Bolívar hacia varias ciudades de Perú y pasa por Bolivia. En noviembre de ese mismo año, Bolívar lo nombra "Director de Enseñanza Pública, Ciencias Físicas, Matemáticas y de Artes y Director General de Minas, Agricultura y Caminos Públicos de la República Boliviana".

En enero de 1826, Bolívar regresa a Lima y Rodríguez se queda en Bolivia; no volverán a verse jamás. En ese mismo año, funda la segunda escuela-taller, esta vez con proyecciones para toda Bolivia, desde Chuquisaca.

El pensamiento volcado en Hispanoamérica

Marcha en 1828 para Arequipa, donde publica el pródromode la obra Sociedades Americanas en 1828. En esta obra insiste en la necesidad de buscar soluciones propias para los problemas de Hispanoamérica, concepto que sintetiza en una frase: "La América Española es Original i ORIGINALES han de ser sus Instituciones i su gobierno i ORIGINALES sus medios de fundar uno i otro. O Inventamos o Erramos".

En 1830, aparece su libro El Libertador del Mediodía de América y sus compañeros de armas, defendidos por un amigo de la causa social, un vibrante alegato a favor de Bolívar. En septiembre de ese año, circula su ensayo científico Observaciones sobre el terreno de Vincocaya.

En 1831, Simón Rodríguez contrae segundas nupcias con Manuela Gómez, en Perú. Desde Lima acepta la dirección de una escuela y publica su libro Luces y Virtudes Sociales, donde afirma su concepto de la escuela primaria puntualizando la diferencia entre instruir y educar. Seguidamente, se edita en la misma ciudad el Informe sobre Concepción después del Terremoto de febrero de 1835. Rodríguez se encuentra por segunda vez con Andrés Bello, ahora en Santiago de Chile, y reedita en Valparaíso, Luces y Virtudes Sociales (1838). Publica varios artículos en El Mercurio.

En 1842, reedita su obra Sociedades Americanas en 1828, emprende viaje a Ecuador en 1843 y a su paso por el puerto de Paita (Perú), se entrevista con Manuela Sáenz.

Años más tarde, publica en El Neogranadino, periódico de Bogotá, su Extracto sucinto de mi obra sobre la Educación Republicana. En 1850, vuelve a Latacunga y, en 1851, entrega al Colegio de San Vicente sus Consejos de amigo dados al Colegio de Latacunga.

En los años finales de su vida, Simón Rodríguez va a Guayaquil, donde se perderá buena parte de su obra a causa de un incendio que devastó a buena parte de la ciudad. En 1853, emprende un nuevo viaje al Perú, acompañado por su hijo José y su amigo Camilo Gómez, quien lo asistirá en el momento de su muerte, ocurrida en el pueblo de Amotape el 17 de julio de 1853. Setenta años después, sus restos fueron trasladados al Panteón de los Próceres en Lima, y desde allí, al siglo justo de su fallecimiento, fueron devueltos a Caracas, ciudad natal, donde reposan en el Panteón Nacional.

CONSENSO DEL COLOQUIO

Universidad Gran Mariscal de AyacuchoDecanato de PostgradoMaestría Docencia en Educación Superior Estrategias Metodológica


Consenso: Pedagogía y Andragogía

1) No hubo un acuerdo para definir a la pedagogía y la andragogía como ciencia.

2) Hay acuerdos sobre su importancia pertinencia y aplicabilidad.

3) Las dos son complementarias en lo que refiere al hecho educativo, va depender de las condiciones en que se da el proceso enseñanza aprendizaje.

4) Hay conceso según las características que definen a cada uno, según al cuadro explicado por el grupo 1. Nota se envió anexo.

5) Se deben aplicar en edades escolares y adolescente el uso de estrategias de enseñanzas en andragogía que impliquen mayor responsabilidad por parte del estudiante para que la transición a la educación sea más armónica y accesible.

6) Debe existir preocupación por parte de la preparación del profesorado (autoformación) para hacer mejor su trabajo.

7) Los temas tratados en el debate no se consideran concluidos, el conocimiento es un proceso en permanente construcción.




Barcelona, 27 de septiembre de 2008

COLOQUIO

Universidad Gran Mariscal de AyacuchoDecanato de PostgradoMaestría Docencia en Educación Superior Estrategias Metodológica


Pedagogía y Andragogía
Pedagogía
La pedagogía en el sentido estricto de la palabra es el arte o la ciencia de educar o enseñar a los niños. Esta formada por las voces griegas de las raíces "paidos" que es niño y "gogía" que es llevar o conducir. Convenimos que la pedagogía juega en la educación de los niños- niñas y adolescentes, un papel preponderante en la tarea de transmitir conocimientos y habilidades en el proceso de la formación de su personalidad, con la apropiación cognoscitiva y aplicación adecuada de leyes y regularidades que rigen los procesos de enseñanza aprendizaje, conocimiento, educación y capacitación. Es por tanto una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla y perfeccionarla, que se nutre de disciplinas como la sociología, economía, antropología, psicología, historia, filosofía y la medicina. Esta visión de la pedagogía como ciencia es debatible según algunos autores, que la consideran como un saber o un arte.
Andragogía
La andragogía (del griego andrós, hombre, y de gogos, guiar o conducir) es la ciencia y el arte que, siendo parte de la antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorealización. (Adolfo Alcalá).
Los planteamientos sustentados por algunos autores que le dan el carácter científico que le corresponden dentro del vasto campo de la educación permanente le han permitido independizarse de la pedagogía, y su principal objeto de investigación es el adulto y las formas como éste aprende.
En el campo de la ciencia, que se ocupa de investigar los fenómenos sociales la andragogía, ha definido con gran claridad y precisión su objeto de estudio: el adulto que interacciona con otros adultos en todas las etapas del proceso educativo.

CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGIA - ANDRAGOGIA
Categorías
Pedagogía
Andragogía
Estudiante
-Adquiere una personalidad dependiente.
-Es sumiso, pasivo y receptivo.
-Su experiencia depende del nivel educativo que cursa y su edad (3 a 18 años)
-Adquiere una personalidad independiente.
-Es crítico, creativo, activo y con iniciativa.
-Asume la responsabilidad de su propio aprendizaje, crea hábitos y métodos de estudios
-Posee un mayor nivel de experiencia que le sirven como recurso de aprendizaje
Docente
-Dirige el acto de enseñanza: qué, como, cuando y donde enseñar y evaluar.
-Impone normas de conductas.
-Es transmisor de conocimientos.

- Asume diferentes roles.
-Es un facilitador competente.
-Orientador, guía, agente de cambio, tutor, mentor y en ocasiones es participante.
-Estimula las potencialidades de generar creatividad y libertad.
Relación Docente-Alumno
Vertical. El docente dirige las acciones educativas
Horizontal. Se realiza entre iguales, intercambian experiencias
El curriculum
Es cerrado, preestablecido
Es abierto, flexible, innovador
La metodología
Métodos didácticos.
Se fundamenta en las características de crecimiento, desarrollo y madurez psicológica
-Orientación - aprendizaje. Planifica, administra y dirige la praxis educativa del adulto.
-Cooperativo.
-Autoaprendizaje.

Clima
Tenso, de poca confianza, formal, frio, distante. Orientado por la autoridad. Competitivo, jusgatívo.
Relajado, confiable. Mutuamente respetuoso. Informal, cálido.
Colaborativo, apoyador
Planificación
Básicamente por el profesor
Mutuamente por educando y facilitador
Diagnóstico de necesidades
Básicamente por el profesor
Por mutua valoración
Fijación de objetivos
Básicamente por el profesor
Por negociación mutua
Diseños de planes y aprendizaje
Planes de contenido del profesor.
Unidades didácticas del curso. Secuencia lógica
Contratos de aprendizaje.
Proyectos de aprendizaje.
Secuenciados por disposición
Actividades de Aprendizaje
Técnicas de transmisión.
Lecturas asignadas.
Proyectos de investigación.
Estudios independientes.
Técnicas de experiencias
Evaluación
Por el profesor
Referidos a normas
Con notas
Por evidencia reunida por el educando, validada por sus compañeros, facilitadores y expertos. Referida a criterios
Semejanzas
- Ambas tienen
o Igual objeto de estudio: el hombre
o Tienen los mismos fines: educación del ser humano
o Son consideradas como ciencias por muchos autores
o Los mismos componentes: docente, estudiante y ambiente
o En ambas se aprecian la incorporación de innovaciones para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
¿Que profesor necesitamos en las aulas universitarias?
1) El que intenta mejorar la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje en el recinto universitario y concibe proyectos, estrategias y alternativas con este fin.
2) El que crea situaciones de aprendizaje, presentando problemáticas de carácter profesional que incitan a la reflexión y al debate con los estudiantes
3) El que reconoce la importancia de la comunicación pedagógica para poder construir el conocimiento
4) El reconoce las potencialidades educativas de la familia y la comunidad
5) El que se actualiza en los nuevos conocimientos de su disciplina y de las afines y asume la interdisciplinariedad como filosofía de trabajo.
6) El que eleva su preparación psicopedagógica para desarrollar un proceso enseñanza aprendizaje de excelencia.
7) El que aprende de los futuros profesionales en la misma medida que enseña.
8) El que además de comunicativo, es ecológico al conectar al aula universitaria con la problemática de la profesión en su entorno y cuenta con la participación social de los que están dispuestos a colaborar.
9) El que vincula la teoría, la práctica y la investigación, considerando a la práctica como engendradora de teoría si se acompaña de la elaboración y reflexión personal.
10) El que aplica la investigación – acción para evaluar de manera dinámica la docencia universitaria y valida sistemáticamente su valor.
11) El que sabe vincular lo afectivo y lo cognitivo, lo instructivo y lo educativo, es portador de valores y ejemplo en su desempeño profesional ante sus estudiantes.

Barcelona, 27 de septiembre de 2008

EL PERIÓDICO MURAL UGMAGISTER

PERIÓDICO MURAL

La elaboración del diseño y ejecución del Periódico Mural llamado UGMAGISTER, fue realizada por el profesor PABLO ARRIOJA y mi persona SAIDUBI COACUTO. Es de destacar que los que elaboramos este instrumento, fue para suplir la inasistencia a las primeras actividades.

Todo en la vida es una experiencia y El Periódico Mural también se convirtió en una actividad significativa, ya que compartimos e investigamos cada detalle de la elaboración.

Esta actividad con nuestros estudiantes ha de ser un arma de aprendizaje significativo y de convivencia ejemplar que debemos comenzar a aplicar en los centros educativos. Se debe tomar en cuenta que todo lo que compartamos en la realización de actividades especiales con nuestros estudiantes, es una nueva experiencia para ellos y para nosotros, pues entonces no vamos a dejar pasar el tiempo en clases desmotivadas, sino que vamos a realizar actividades como la de un periódico mural, que es úna de las más divertidas experiencias.
(Las fotos serán subidas esta semana).

REFLEXIÓN SOBRE LA PNL

PNL APLICADA EN LA EDUCACIÓN

Este tema es de importante conocimiento para cada uno de los docentes, ya que nos permite comprender el mundo real o imaginario de nuestros estudiantes. Cuando un docente conoce la forma de obrar de sus estudiantes, tiene posibilidades de entenderlo, pero si este docente comprende los sentimientos de estos estudiantes, tiene la oportunidad de conocerse así mismo.

La vida humana es un universo de descubrimientos donde el hombre ha tratado de encontrar respuestas a sus inquietudes, así queda demostrado con la PNL instrumento de solución para situaciones humanas y que trata de entender no el universo, pero sí las estrellas que ha diario encontramos en el peregrinar de la vida.
A veces creemos que el mundo es todo lo gira a nuetro alrededor, y eso no nos permite mirar en la posibilidad de que existen entonces millones de mundos más. Pues cada uno de nuestros estudiantes tine un mundo donde disfruta, sufre, valora, crece, separa las cosas según su significado sin importar que le cueste el futuro y donde padece. En ese mundo nos debemos sumergir y a través de él mirar el nuestro y nuestra humanidad.

En conclusión, el docente se debe convertir cada día más en un ser inteligente del universo adelantando los acontecimientos que tropezamos. Pues, tenemos ahora la PNL como brazo de apoyo para el proceso enseñanza-aprendizaje y que debemos hacerlo conocer en el gremio docente.




EXPOSICIONES

LOS TEMAS DE LAS EXPOSIONES FUERON:

1.-ESTUDIO DE CASOS.
2.-USO DE HERRAMIENTAS HEURÍSTICAS.
3.-APRENDIZAJES BASADOS EN PROBLEMAS.
4.-MICRO PROYECTOS.
5.-LA PREGUNTA Y EL PROCESAMIENTO DE LA RESPUESTA.
6.-RECURSOS DIDÁCTICOS.


1.-ESTUDIO DE CASOS.
POSITIVO:Los estudiantes utilizan la creatividad, participación y desarrollan el sentido crítico.
NEGATIVO:Que los estudiantes no participen. Falta de información de esta técnica.
IMPORTANTE:Brindar posibles soluciones a situaciones concretas.
NO IMPORTANTE El nivel educativo donde se aplique, siempre y cuando el caso sea adaptado.

2.-USO DE HERRA-MIENTAS HEURÍSTICAS.
POSITIVO: Son una ayuda para el docente. Los materiales son de fácil acceso Y
Desarrolla la creatividad.
NEGATIVO: Si la actividad no es bien dirigida, no se logran los objetivos.
IMPORTANTE: El conocimiento de estas herramientas y el manejo adecuado. NO IMPORTANTE: Medios tecnológicos.


3.-APRENDIZAJEBASADO EN PROBLEMAS (ABP)
POSITIVO: Son de uso práctico de interacción docente-estudiante. Aprendizaje significativo.
NEGATIVO: El docente debe ser un facilitador en este proceso, de lo contrario se pierde el significado de esta técnica.
IMPORTANTE: Desarrolla habilidades creativas y críticas en los estudiantes.
NO IMPORTANTE: La utilización de materiales extensos.


4.-MICRO PROYECTOS.
POSITIVO: Promueve la investigación en los estudiantes. Manejo de diversos documentos.
NEGATIVO: Lo extenso que puede llegar a ser la investigación.
El tiempo limitado para la elaboración.
IMPORTANTE: La investigación previa por parte del docente sobre el tema.
NO IMPORTANTE: El ámbito de aplicación.

5.-LA PREGUNTA Y EL PROCESA-MIENTO DE LA RESPUESTA.
POSITIVO: Se promueve la investigación y desarrolla el pensamiento crítico.
NEGATIVO: Si el docente no está preparado puede causar prejuicios en el estudiante.
IMPORTANTE: La preparación del docente.
NO IMPORTANTE: El nivel educativo.


6.-RECURSOS DIDÁCTICOS.
POSITIVO: Manejo de nuevas tecnologías e investigaciones actualizadas.
NEGATIVO: Deficiencia de medios tecnológicos en las aulas.
IMPORTANTE: La buena utilización de los recursos.
NO IMPORTANTE: LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS.

Todas estos temas de exposición son de gran importancia para la lobor activa y didáctica de un docente, ya que podemos desarrollar en nuestros estudiantes un pensamiento crítico ante situaciones donde él puede ser el protagonísta de su experiencia y que a la vez es el caminon para la formación de su propio aprendizaje.